Atención: Estos tutoriales tienen como objetivo mostrar las vulnerabilidades de las redes wifi, para que se creen contraseñas más seguras, en ningún momento se quiere incitar a obtener claves de puntos wifi de los que no se es propietario. Lo que los usuarios decidan hacer tras leer este tutorial es por su propia voluntad, si utilizas estos tutoriales para obtener claves ilegalmente, lo haces bajo tu propia responsabilidad.
Aquí empieza una serie de tuto-post orientados a las auditorías de wifi con un sistema basado en Linux, el BackTrack, en su última versión, la 5.
Empezaremos instalando el BackTrack, la idea en general es hacer un Live CD (consiste en crear un CD con el sistema operativo de BasckTrack, al introducirlo en el ordenador y bootearlo desde el CD el sistema operativo se cargue en memoria ram de tu ordenador sin alterar tu sistema operativo). Para esta técnica hay que utilizar un CD,pero si no queremos utilizarlo, podemos hacerlo con un pendrive, o instalarlo directamente en una partición de nuestro disco duro (a partir del pendrive).
Tanto para instalarlo en un pendrive o en el disco duro, lo primero que tenemos que hacer es descargar la imagen .iso, aquí nos descargaremos la versión que necesitemos para nuestro procesador 64 o 32 bits, en GNOME, en KDE y por torrent o por descarga directa, como nosotros queramos.
Para instalar BackTrack en un pendrive desde Windows usaremos el Lili USB Creator:
- Lo descargamos.
- Lo ejecutamos
- Elegimos el dispositivo donde lo queremos instalar, (tenemos que tener el pendrive puesto en el puerto USB por lo menos de 4 gb).
- Seleccionamos el soporte, donde tenemos el archivo .iso almacenado, que puede ser en una carpeta, en un CD, o lo podemos descargar.
- Completamos las opciones.
- Le damos al rayo.
- Empezará a cargar el BackTrack en el dispositivo (esto le llevará un rato).
Cuando termine:
- Reiniciamos el ordenador y cargamos el sistema a través del pendrive, (depende el ordenador a veces hay que darle a F11 o F12, lo pone al arrancar.)
- Empezará a cargar el BackTrack.
- Cuando termine de cargar, nos pedirá un Usuario y una contraseña que son “root” y “toor” respectivamente.
- Al final nos abrirá la pantalla de comandos y para cargar el entorno gráfico escribiremos “startx”.
Una vez cargado el entorno gráfico:
- Lo primero que vamos a hacer es ver el chipset de la tarjeta de red y si nuestra tarjeta es capaz de indexar.
- Esto lo comprobaremos abriendo un terminal y escribiendo “airmon-ng”.
- Nos aparecerá el nombre de la interface, el chipset, y el driver.
- Tendremos que buscar el chipset en esta lista para saber si es capaz de indexar o no.
- Si no es compatible, lo que podéis hacer es comprar un “pincho” (tarjeta de wifi por USB) ya que la mayoría de estos chipsets son compatibles.
Si tenéis un chipset compatible, lo que podéis hacer es instalar el BackTrack en vuestro disco duro dándole a instalar. También podríais iniciar BackTrack desde una máquina virtual en Windows, que suelen funcionar bastante bien. Aunque las auditorias se pueden hacer desde el pendrive, son un poco mas lentas.
Si tienes alguna duda, o sugerencia puedes dejar un comentario y te lo contestaremos lo antes posible.
Ya está disponible el tutorial de Crackear claves WEP podéis verlo haciendo click aquí.
Descargas necesarias:
Backtrack: http://www.backtrack-linux.org/downloads/
Lili USB Creator: http://www.linuxliveusb.com/en/download